top of page

Team Building en Catamarán: Navegando Hacia un Equipo Más Unido

  • Foto del escritor: Héctor Rodriguez
    Héctor Rodriguez
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura

Barcelona y el mar son inseparables. Y si hablamos de experiencias corporativas memorables, pocas superan la sensación de sol, brisa y trabajo en equipo en un catamarán surcando el Mediterráneo.


El team building en catamarán se ha convertido en una de las actividades favoritas para empresas que buscan algo más que una jornada lúdica: buscan crear vínculos reales, activar valores de equipo y, por qué no, celebrar como se merece.


Después de organizar decenas de experiencias a bordo, sabemos exactamente por qué esta actividad funciona. Y lo mejor: cómo hacer que no se convierta en un simple “paseíto en barco”.





¿Por qué un catamarán es ideal para un team building?


Un catamarán no es solo una embarcación. Es un escenario flotante que rompe rutinas y fomenta conexiones auténticas.


No hay paredes. No hay despachos. No hay jerarquías. Solo el equipo, el mar y una dinámica que los une con un propósito: disfrutar, colaborar y crecer juntos.


El cambio de entorno lo cambia todo


Salir del entorno habitual tiene un efecto inmediato: las personas se muestran más abiertas, relajadas y receptivas. Están dispuestas a colaborar, proponer ideas, asumir roles nuevos.

En el mar no hay wifi, pero sí mucha conexión (de la buena).


Experiencia sensorial completa


El catamarán ofrece una experiencia completa: sonido del mar, aroma a sal, sol suave, libertad de movimiento y contacto con la naturaleza. Todo esto estimula la mente, reduce el estrés y potencia la creatividad.







Cómo funciona un team building en catamarán


La jornada suele estructurarse en 3 bloques: bienvenida y navegación, actividades de equipo a bordo, y comida o celebración final.


Pero lo interesante está en los detalles. Veámoslo por fases.


Fase 1: Embarque, briefing y primeras dinámicas


El grupo llega al puerto, donde el equipo de producción ya ha personalizado el catamarán con branding corporativo (de esto hablaremos luego).

Se les da la bienvenida, un cóctel suave o café de cortesía, y comienza el briefing del capitán y facilitadores. A partir de ahí: ¡a navegar!


Fase 2: Actividades de cohesión


Aquí es donde el team building cobra vida. Algunas de las dinámicas más efectivas incluyen:

  • Regata de decisiones: Cada equipo toma el control simbólico del barco (con supervisión), tomando decisiones conjuntas según "cambios de clima" simulados.

  • Desafío de maniobras: Ejercicios que requieren comunicación clara para subir velas, estabilizar la embarcación o seguir una ruta.

  • Caza de coordenadas: Juego de orientación en alta mar donde deben encontrar puntos simbólicos con pistas.

  • Concurso de playlist o coreografía en cubierta: Porque reír juntos también une.








Fase 3: Almuerzo a bordo o en tierra y celebración final


Tras la parte más activa, llega el momento de disfrutar de una comida relajada, ya sea a bordo con servicio de catering o en un restaurante costero seleccionado.

Muchos grupos aprovechan para convertir la vuelta al puerto en una auténtica fiesta con música, barra libre y hasta photocall náutico.


Branding en el mar: cuando el barco habla tu idioma


Una de las ventajas más interesantes (y muchas veces olvidadas) es el potencial de personalización visual que ofrecen estas embarcaciones.

No se trata solo de colocar una banderita con el logo. Se puede hacer MUCHO más.


¿Qué se puede personalizar en un catamarán corporativo?


  • Velas y banderines con identidad de marca

  • Vinilos en cubierta con mensajes clave o visuales

  • Cojines, menús y materiales con colores y tipografías propias

  • Uniformes del staff coordinados con el evento


Todo esto no solo genera orgullo de pertenencia, sino que refuerza la cultura de marca desde el primer minuto.








Comida, música y fiesta: no todo es remar en grupo


Una parte crucial del éxito del team building en catamarán está en el equilibrio entre dinámica y disfrute.


Después del trabajo en equipo, llega el momento de compartir mesa, brindar, relajarse y bailar si hace falta.


Opciones habituales para esta fase


  • Menú tipo picnic gourmet servido a bordo

  • Buffet mediterráneo en un beach club o terraza

  • Catering a medida con cócteles temáticos

  • DJ set o banda acústica durante la travesía de vuelta


Al final, esta parte es la que deja una sensación colectiva de celebración y conexión real entre compañeros.


Ejemplo real: el evento Skyline de Uriach


Uno de los eventos más especiales que hemos diseñado fue el Skyline para la farmacéutica Uriach.


El objetivo era claro: reconectar al equipo después de meses de trabajo remoto y marcar el inicio de una nueva etapa con energía y emoción.





¿Qué hicimos?


  • Alquiler de catamarán premium con zonas chill, cubierta superior y espacio para dinámicas

  • Personalización con los valores de la marca y frases motivadoras

  • Dinámicas colaborativas a bordo

  • Servicio de brunch healthy con productos locales

  • Fiesta final con DJ, brindis y entrega de regalos


El resultado: un equipo fortalecido, emocionado y con ganas de repetir al año siguiente.


Actividades complementarias a bordo


Además de las dinámicas en grupo, existen muchas actividades complementarias que pueden elevar la experiencia:


  • Catas de vino, jamón o cócteles

  • Taller de mindfulness o yoga en cubierta

  • Sesiones de coaching al atardecer

  • Concurso de fotos en Instagram corporativo

  • Juegos acuáticos: paddle surf, donut, snorkel


Cada una se puede adaptar según los objetivos del evento y el perfil del grupo.


Beneficios reales para el equipo


Más allá del sol y las fotos bonitas, el team building en catamarán impacta directamente en el desarrollo de soft skills esenciales.


Lo que mejora tras un día en el mar


  • Comunicación: los equipos practican la escucha activa y la expresión clara

  • Confianza: al enfrentarse juntos a retos poco comunes

  • Liderazgo: diferentes miembros toman la iniciativa en momentos clave

  • Resolución de problemas: se enfrentan a situaciones inesperadas fuera del entorno habitual

  • Empatía: hay tiempo para conocerse de verdad, más allá de las reuniones virtuales


Este tipo de experiencias no solo divierten: transforman.


Errores comunes al organizar un team building en el mar (y cómo evitarlos)


1. No tener en cuenta el perfil del grupo

No todos los equipos son iguales. Algunos son más aventureros, otros prefieren dinámicas suaves. Por eso es clave personalizar cada jornada.


2. Ignorar las condiciones del mar

Aunque el Mediterráneo es amable, hay que tener siempre un plan B por si el mar se complica: fechas alternativas, seguros, etc.


3. No prever la logística de llegada y vuelta

Muchas veces, lo más estresante del día es llegar tarde al puerto. Por eso, prever traslados coordinados o zonas de aparcamiento es vital.


4. Pensar que la experiencia es solo la navegación

El valor está en la narrativa, en cómo se estructura el día, en cómo se conecta con la cultura de empresa.


Enlaces útiles para seguir navegando



Barcelona lo tiene todo: clima, mar, catamaranes increíbles y ganas de celebrar.

Nosotros ponemos el resto: diseño de experiencia, creatividad, producción y una narrativa que lo haga inolvidable.


Si quieres que tu próximo team building tenga impacto real, quizás solo te falta una cosa: soltar amarras.

Comments


bottom of page